It's Okay to Fail
Aprender a fallar. Tolerarlo y asumir el fail como un proceso de aprendizaje requiere de cierta madurez y en algunos casos de consejos relevantes propios de nuestra red contactos más cercanos.
SI no te habías dado cuenta he emprendido 4 veces y las 4 veces he fracasado rotundamente. Me he inspirado y he conseguido conectar con personas talentosas que me han ayudado a ejecutar y darle forma a esas ideas, que sentimos podían cambiar el mundo.
Hoy próximo. a cumplir 41 años debo decir que cada emprendimiento ha sido un escalón para encontrar ciertas madurez, saber donde están tus fortalezas y por sobre todo donde están tus debilidades. Qué aprendí…
1.- El 2010 aprendí a desencantarme y darme cuenta que las tendencias no traen ocurrencias en la velocidad de adopción de los cambios. En esos años monte una agencia dede marketing digital (chica) donde nos sentamos en distintas mesas de empresas (grandes -medianas - pequeñas) pero donde lo que encontramos fueron NO! a los cambios que por ese entonces estaban provocando las redes sociales.
El aprendizaje en ese entonces fue que a pesar de los datos, las charlas y los cambios, la velocidad de adopción de una empresa frente a nuevos temas es más lenta que un caracol.
2.- Trabajando en el mundo de venta de seguros de autos en 2015 detecté una oportunidad y eso me llevo a diseñar una webapp que resolvía un tema importante de la industria. Al ser un novato de la startup busque apoyo y alianzas con las grandes empresas, a quienes les compartí mi modelo, mi idea y mi operación. No encontré apoyo en ninguno y 8 meses más tarde una de estas empresas lanzaba con bombos y platillos un producto digital muy similar al que habíamos presentado.
El aprendizaje acá es que a veces no porque tenga unas excelente idea las puertas se van a abrir de par en par o encontrarás a los Partners adecuados. Para que eso producto funcionará debía conectar y responder a varios puntos dede la organización y eso a nivel informático era una verdadera bolsa de gatos.
3.- Fallar a pesar de buscar impacto social. Con lo aprendido en el mundo de los seguros de auto armé un portal intangibles en una categoría mega competitiva como lo son los seguros de auto. La única diferencia que tenía era que por cada seguro vendido a través de la plataforma se donaban 25.000 pesos a fundaciones con las cuáles manteníamos alianzas. El mejor mes donamos 1.000.000 y nos entusiasmamos con la idea de buscar impacto social. El tema es que nadie nos creía y nadie veía esta cuádruple hélice para generar cambios.
Acá mi aprendizaje fue que nunca debes enamorarte del producto que tienes y siempre pero siempre aprende a cuestionarlo y ponerlo a prueba.
4.- Una consulta de IOT en un país donde innovar no es uno de sus puntos fuertes. Hoy en 2022 vivimos el upraising de los unicornios, lo cual me parece genial porque al fin se pueden plasmar ejemplos relevantes de innovación y cambio. En 2017 con 3 amigos montamos una consultora en internet de las cosas, sabiendo que es uno de los temas claves de esta cuarta revolución industrial que estamos viviendo.
Así que si estas leyendo esto te recomiendo tener la cabeza fría y no enamorarte de tu producto o servicio.
Esta demás decir, que si quieres conversar solo debes agendar.