Innovación y tecnología en Concepción: La visión de Oscar Gutiérrez

Oscar Gutiérrez - Gestor Tecnológico

〰️

Oscar Gutiérrez - Gestor Tecnológico 〰️

Luego de una larga coordinación y varios correos, logramos conectar con Oscar Gutiérrez. Nuestro objetivo siempre fue conversar sobre tecnología, procesos, personas y la proyección de la región del Biobío en su misión de posicionarse como un referente latinoamericano en innovación, emprendimiento, ciencia y otras disciplinas.

Concepción: Un ecosistema en crecimiento

Si no lo sabías, Concepción alberga numerosas iniciativas innovadoras. Desde la creación de plataformas de e-commerce al estilo Mercado Libre hasta pequeñas empresas que, con creatividad, tecnología e ingenio, pueden ayudarte a desarrollar tu propio satélite. En un punto intermedio están los festivales, los eventos y varias incubadoras reconocidas a nivel nacional e internacional.

¿Pasan cosas en Concepción? Sin duda.

Con esta premisa, iniciamos un nuevo ciclo de entrevistas en formato LinkedIn Live, con el objetivo de conocer impresiones, visiones y hasta "alucinaciones", término que la inteligencia artificial ha puesto tan de moda. Así llegamos a Oscar Gutiérrez, un gestor tecnológico que hoy asesora empresas, participa en el primer doctorado en IA dictado en conjunto por varias universidades y desarrolla sus propias iniciativas.

La IA: Un cambio en la matriz productiva global

En una conversación fluida y centrada en el contenido, Oscar nos compartió su perspectiva sobre el impacto de la inteligencia artificial:

“La inteligencia artificial no es solo una tecnología más, es un cambio en la matriz productiva global, y esto es algo que no todos tienen claro”, explica Oscar, comparando esta transformación con la primera revolución industrial y con la llegada de internet.

Para él, la oportunidad de dar un salto gravitacional depende de la ambición y capacidad de cada ecosistema. "Hoy no solo ganamos en productividad, sino también en análisis, automatización e incluso creatividad", señala. Sin embargo, advierte que estamos en un periodo de transición y que las brechas, el desempleo y la reconversión profesional serán desafíos clave para las organizaciones que busquen mantenerse relevantes.

Además, Oscar enfatiza la importancia de la colaboración:

“Con el avance que estamos viendo, no me sorprendería que el próximo gran paso sea la computación cuántica. Pero más allá de la tecnología, lo fundamental es desarrollar capacidades en pensamiento crítico, saber cómo usar estas herramientas a nuestro favor y fomentar la transferencia de conocimiento”.

El reto del networking en Concepción

Sobre la construcción de redes en la región, Oscar tiene una observación interesante:

“En Concepción se realizan muchas actividades y siempre nos encontramos los mismos. ¿Cómo queremos que el ecosistema avance si siempre estamos las mismas personas?”

No lo menciona como una crítica, sino como una oportunidad de mejora. Lo que hace falta es voluntad y colaboración para fortalecer un ecosistema que ya está en movimiento, con el objetivo de diversificar la matriz productiva más allá de la industria forestal, pesquera o metalmecánica.

💡 No te pierdas la entrevista completa con Oscar Gutiérrez. Descubre su visión sobre el futuro de la IA y la innovación en la región.

📅 ¿Quieres conversar conmigo sobre estos temas? Agenda una reunión aquí. AGENDA

Next
Next

La Revolución Silenciosa: Cómo Canon Chile Redefine la Impresión en el Mundo Corporativo