CONCEPCIÓN Y UN PAR DE PRECARIOS PROYECTOS DIGITALES

La idea no es polemizar pero desde que estoy en Concepción hay hartas cosas que no me cuadran sobre todo en el ámbito de las inversiones que hacen las instituciones para impulsar el comercio a través de canales digitales o la visibilidad de proyectos asociados a las industrias creativas o de servicios. ¿Qué cosas no me cuadran Susana? (guiño a Jara)

Primero ¿cuál es tu obsesión Concepción con las plataformas? Déjame decirte querido Concepción que no todo se soluciona con una plataforma, ya que a veces una buena estrategia y unos cuantos dólares invertidos en tecnología resuelta pueden solucionar tu vida y el impacto de tu negocio.

1 EJEMPLO

Concepción está lleno de sitios como Biobio Creativo con un esfuerzo intelectual respetable por presentarse pero con una carencia en aspectos claves si quieres tu plantilla de Wordpress escale.

a.- Cero elementos de medición instalados. Ojo no tienes porque saberlo pero si ya vendiste un proyecto que tiene el logo de Corfo trata de darle un poco de profesionalismo y deja de ser una página con un lindo diseño. Como supe esto, usando el tag assistant nada más my dear.

b.- Tener una plataforma para convertirte en un catalogo de servicios de otro ¿en serio? me estás diciendo que recibiste plata de Corfo para armar un sitio que es una actualización 1.5 de las páginas amarillas ¿es broma? Acaso esas organizaciones son incapaces de usar las redes sociales o postear con algo de decencia para decir lo qué hacen, lo qué hacen o en algunos casos humear más del humo habitual.

c.- Y tercero, imagino que tu trabajo no es profundizar en la arquitectura de la información para ordenar los elementos claves que harán crecer tu proyecto a lo largo del tiempo e imagino que este fue un encargo para un diseñador que cachaba de web, de Wordpress y de plantillas. En esta parte creo que el tío Corfo tiene que ser más riguroso ¿o no?

"Me he obsesionado tanto con el trabajo digital made in conce (que hoy se queja por la cartelera de REC) que tengo una lista de sitios con cada ítem o cosa que uno cree que debería estar pero simplemente no esta"

LA GUINDA DE LA TORTA

En esta obsesión de buscar e investigar me encontré con un proyecto de 120 millones de pesos financiado por el Gobierno Regional y cuyo ejecutor es la Federación de Comercio, Turismo y Servicios, quién durante la primera semana de septiembre harían la marcha blanca de un sitio que busca ser una suerte de marketplace local. Aquí dejo el enlace para la noticia.

Automáticamente la pregunta en mi cabeza fue ¿por qué chucha hacer algo que ya existe, que hay tecnologías e incluso por qué vendería mis productos por tu canal? si ya existe Shopify, Woocommerce y cuántas otras tecnologías. La respuesta al parecer es que la logística estará resuelta y el suscriptor de la plataforma pagará menos comisión que lo que puede pagar en un mercado libre o un Shopify. Ahora la pregunta que surge luego de leer la noticia es: los 120 millones fueron para hacer una plataforma o para comprarte camiones de reparto para resolver el desafío de la última milla.

Saben que hice, le escribí a la federación y los he estado llamando para preguntarles algunas cosas cómo por ejemplo:

¿Esta validado el modelo de negocios?

¿Existe una estrategia de marketing post lanzamiento o cómo llevarás tráfico para que te conozcan?...

¿En qué tecnología se hizo la plataforma?

Y un set de otras preguntas de las cuáles aún no recibo ninguna respuesta...

Así que si llegas a leer esto sólo te pido que si conoces a alguien de Concepción se lo compartas o repliques y si conoces a alguien de la federación se lo envíes, ya que me interesa de sobre manera saber hacia dónde va este proyecto y esa inversión que le asignaron.

Si quieres mejorar tu conocimiento en digital te invito a revisar está biblioteca

See You Later Alligator!!!

Previous
Previous

LA AMENAZA Y EL NO RESPONDER NO ES EL CAMINO...

Next
Next

No midas tu ROI de manera individual y por qué en Concepción aún no se mide nada…